miércoles, 12 de marzo de 2014

Transistores

Los transistores son elementos o componentes electrónicos formados por materiales semiconductores, de uso muy habitual, pues podemos encontrarlos en cualquiera de los aparatos de uso cotidiano como las radios, alarmas, ordenadores, etc.

Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones:

-Deja pasar o cortar señales eléctricas a partir de una pequeña señal de mando, como un interruptor.

-Funciona como un elemento amplificador de señales.

Los transistores están formados por la unión de tres cristales semiconductores, dos de tipo P y uno de tipo N (Los PNP), o bien dos de tipo N y uno de tipo P (Los NPN).

Uno de los usos más conocidos para los transistores son los USB.

Los USB tiene un funcionamiento mediante transistores digitales, gracias a la microtecnología podemos hacer un sistema de un microtransistor por cada 1 ó 0 que soporte su capacidad. De esta manera los microtransistores van a decir si en ellos tienen un 1 ó un 0, ahora bien cuando se desconecta el USB la información se consigue retener mediante una lámina de óxido que tienen encima los propios transistores.





jueves, 6 de marzo de 2014

Corrientes continua y alterna.

-La corriente continua: la producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores se genera una tensión constante que no varia con el tiempo, por ejemplo si la pila es de 12 voltios, todo los receptores que se conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios.

-La corriente alterna: Este tipo de corriente es producida por los alternadores y es la que se genera en las centrales eléctricas. La corriente que usamos en las viviendas es corriente alterna (enchufes).


En este tipo de corriente la intensidad varia con el tiempo (numero de electrones), además cambia de sentido de circulación a razón de 50 veces por segundo (frecuencia 50Hz).

En estas imágenes se pueden ver gráficas simbolizando la tensión e intensidad de la electricidad en la corriente alterna frente al tiempo.

 

Asociación de IMPEDANCIAS.

Las impedancias o resistencias se pueden organizar y asociar de distintas maneras:

-En serie: las resistencias en seria son una resistencia a continuación de la otra. Toda la corriente eléctrica que pasa por la primera resistencia, va a estar obligada a pasar por las siguientes.

-En paralelo: es cuando cada carga de la corriente debe elegir, por decirlo de alguna manera, por donde pasar entre una resistencia o la otra, y no puede pasar por más de una a la vez.


Para calcular el poder resistivo de la asociación de impedancias utilizamos diferentes fórmulas, en función de si son en paralelo o en serie:

En serie la premiera representación y la segunda es en paralelo:


jueves, 27 de febrero de 2014

¿Cómo nos entendemos?

Dentro del mundo de la electricidad para que todos nos entendamos, se utilizan unos símbolos globales los cuales todos pueden interpretar y utilizar.

 Es el que va a abrir o cerrar el circuito.


 Proporciona la corriente eléctrica y se pude recargar.



  Proporciona la corriente eléctrica pero no se puede recargar.


Reducen el voltaje y producen calor.


  Reduce el voltaje y produce luz y calor.


Transforma la corriente eléctrica en movimiento.


 Elemento que puede variar su valor resistivo.



 Produce o emite luz pero con un consumo menor.





 Permite el paso de una corriente eléctrica hasta un valor máximo si se supera, se calienta hasta que se funde y abre el circuito.



Van a permitir amplificar la señal.



  Va a realizar la misma función que un interruptor pero en este hay que aplicarle una presión.




Permite desviar la electricidad a varios camino.




 Mediante el uso de electroimanes se consigue abrir o cerrar el circuito.





Este símbolo corresponde a un timbre, este va a reducir el voltaje y producir un sonido.



miércoles, 19 de febrero de 2014

Hágase la luz

La luz es un elemento importante dentro de la electricidad.

Hay diferentes formas o elementos para crearla o conseguirla mediante la corriente eléctrica.

-Bombillas: las bombillas son unas cápsulas de vidrio, cerrada al vacío o con un gas inerte, y un filamento que es lo que va a actuar como una resistencia, la cual se va a calentar y va a iluminarse, creando luz.

-Tubos fluorescentes: Son unos tubos con un elemento metálico que al pasar la electricidad crea un movimiento de un gas el cual al moverse va a chocar con las paredes o recubrimientos de fósforo, y de esa manera crear la luz.


-LED: el led es un diodo emisor de luz, que consume mucha menos electricidad y por tanto es bastante más eficiente.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Energía Consumida y Calor


Esta fórmula va a determinar la energía que va a consumir una resistencia por unidad de tiempo.

E = V · I · T  ;   E = P · T  y se va a medir en julios (J).

Y la fórmula del calor lo que va a determinar es el calor que va a resultar de la resistencia en función de la intensidad y el tiempo.

EQ  = (I · I) · R · T 


DIFERENCIA DE CARGA O POTENCIAL ELÉCTRICO

Como has podido leer en mi anterior entrada, la corriente eléctrica se crea cuando un electrón es atraído por un protón.

De este modo los electrones van a tender a moverse por tanto hacia los átomos donde hay una diferencia de carga o potencial para igualarlos, este es un proceso físico que realizan los electrones, siempre y cuando el material sea conductor.

Por esta razón ocurre por ejemplo el fenómeno de los rayos, las nubes se cargan de electrones y estos al buscar una diferencia de potencial o carga, consiguen la tierra y se transmiten a ella en forma de rayo.